
Existe el the clinic, que por nombrarlo de alguna forma podríamos decir que tiene una inclinación mas "roja", teniendo un lenguaje informar marginal para comunicarse, escribiendo con garabatos, burlándose de la gente de la política del otro extremo, etc. Por lo general es un diario que llega de una forma mas directa a los jóvenes, ya que muestra las noticias políticas, sociales y económicas con un tono mas irónico, chistoso y marginal, acorde con el lenguaje de los jóvenes.
Otro diario es el mercurio, que vendría siendo un antónimo del "the clinic", el mercurio es un diario dirigido para un publico mas de derecha, es holista y por lo general es mas visto por la gente de clase social mas alta, ya que escribe sus noticias con un lenguaje culto formal, y muestra noticias del mundo y del país de una forma seria y correcta, a lo contrario del diario anteriormente visto.
Bueno también existen otros tipos de diarios, unos enfocados mas a la farándula, otros mas económicos, etc. Y cada persona compra y lee el que mas le interesa y el que apunta a sus intereses.
Me gustaría no dejar pasar por alto una critica a los diarios que hace tiempo me esta dando vueltas, y no solo a éstos si no mas bien a los periodistas, a nuestra cultura y a nuestros intereses como sociedad en general. Fue algo que me pasó hace algún tiempo y me dejo pensando acerca de nuestro mundo. Iba caminando por la calle valparaíso y en estos kioscos donde venden diarios, salía en la portada de uno , creo que era la tercera, este titular: " perro de maura rivera muere",
Por favor diganme que no es deprimente ver una noticia como esa, como es posible que a alguien pueda llamarle la atención algo así, que el perro de una mujer que sale en la televisión bailando en bikini murió, y lo peor de esto es que; si les llama la atención, es lo que se esta vendiendo en el país , la farándula, la vida privada de gente famoso, es lo que las personas leen.
Creo que existen cosas mucho mas interesantes que pasan a diario que podemos mostrar, como la pobreza que atenta día a día con el mundo, la desigualdad, los problemas culturales que tenemos en el país, y no solo problemas y cosas malas, creo que muy pocas veces los periodistas han captado las cosas buenas que pasan en el mundo, se les olvida captar que existe gente que tiene ganas de cambiar el mundo y que hace algo por eso, personas buenas, que no solo delincuentes quedan en el país.
Pero este problema no se soluciona de un dia para otro, requiere tiempo y un cambio de mentalidad de muchos.